Perfil comportamental de la raza de perro mastín español
Los perros de raza mastín español fueron utilizados originalmente como combatientes de los depredadores de ganado, básicamente ovejas. Las condiciones ecológicas de la ganadería española obligaban a realizar dos movimientos semestrales denominados “trashumancia”. La raza mastín español estuvo

estrechamente ligada a dichos movimientos siempre como acérrimo protector del rebaño, defendiéndole del lobo y demás depredadores a lo largo de todos sus desplazamientos.
Si bien en la actualidad los perros de raza mastín español continúan cumpliendo su función ancestral cuidando rebaños no sólo trashumantes sino también estables; con la desaparición del lobo comenzaron a ser básicamente utilizados para la protección de propiedades tanto urbanas como especialmente rurales.
El mastín español es un perro sereno, reflexivo, equilibrado, muy seguro de si mismo pero a su vez territorial y posesivo. Habitualmente es un animal tranquilo y muy poco ladrador, pero alerta ante la presencia de intrusos.
Con los miembros de la familia que convive suele ser cariñoso, manso y noble pero resulta un perro de gran firmeza ante los extraños, en especial cuando se encuentra defendiendo y guardando la propiedad o el ganado.
Dentro de los molosos el mastín español es el más trotador con una notable agilidad y flexibilidad para un animal de su peso.
Si bien los ejemplares de la raza de perro mastín español que estén correctamente socializados suelen ser muy buenos compañeros para la familia, es importante tener en cuenta que con los extraños, si bien no actúan de manera agresiva sin motivo, tampoco suelen ser muy sociables con los mismos. En lo que respecta a la dominancia, las hembras son más recomendables para aquellas personas que tengan dificultades para ejercer autoridad. Por otro lado los machos suelen ser una mejor elección para aquellas personas en la cual la función de guardia constituya una prioridad.
Particularidades del comportamiento de la raza de perro mastín español
Una de las particularidades del comportamiento de la raza mastín español es su increíble potencia y fuerza. Si bien muchos opinan que es un perro testarudo en realidad podríamos definirlo como un perro muy seguro de si mismo que no necesita actuar cuando las circunstancias no lo ameritan por lo que obviamente tampoco podríamos definirlo como un perro obediente.
En resumen, el mastín español es un perro potente, equilibrado, tranquilo afable con la familia y protector de la misma que actúa más por persuasión que por acción, aunque dado su tamaño y potencial agresividad requiere de un manejo extremadamente responsable por parte de aquellas personas con las cuales conviva.
Características | Valor promedio |
---|---|
Actividad diaria | Media-baja |
Excitación ante estímulos cotidianos | Muy baja |
Vigor | Muy alto |
Estabilidad emocional | Muy alta |
Tolerancia a los niños | Media-alta |
Afectuosidad con la familia | Media |
Sociabilidad con extraños | Baja |
Umbral de estimulación del ladrido en general | Muy alto |
Umbral de estimulación del ladrido de alerta y amenaza | Bajo |
Aptitud para la guardia | Muy alta |
Dominancia con otros perros | Alta |
Dominancia con el dueño | Media-alta |
Respuesta al entrenamiento de obediencia | Baja |
Destructividad | Baja |
Comportamiento de juego en la adultez | Muy bajo |
Autor: M.V. Claudio Gerzovich Lis. Comportamiento animal. Buenos Aires – Argentina