Perfil comportamental de la raza de perro bull terrier
El perro de raza bull terrier fue originalmente utilizado como perro para la lucha. La selección del perro de raza bull terrier se basaba tanto en características psíquicas que morfológicas. Descendiente del bull dog inglés y de terriers era tan fuerte como el primero pero a su vez más ágil y rápido.
Aunque violento en su origen, una selección eficaz y otras aportaciones de sangre lo convirtieron en un perro de carácter regular. En la actualidad la raza de perro bull terrier se está afirmando cada vez más como raza de compañía, aunque lamentablemente siempre hay personas inescrupulosas que pretenden seguir

utilizándola para la lucha.El perro de raza bull terrier suele ser tranquilo y no muy excitable aunque siempre mostrando una gran energía en toda situación. A pesar de lo que pudieran indicar las apariencias, el perro de raza bull terrier es bastante ágil.
El perro de raza bull terrier posee con una gran personalidad, es tenaz y muchas veces obstinado, características que debe a su componente de terrier. La relación del perro de raza bull terrier con las personas extrañas no suele ser de las más afectuosas, aunque ello no significa que sea indifirente ni agresivo. Si bien actualmente queda poco de su antigua ferocidad siempre hay que ser cauteloso en su relación con otros perros, aunque si el cachorro es correctamente socialzado no suele tener problemas de convivencia.
Los ejemplares de raza bull terrier no suelen ser muy juguetones por lo que no serían los compañeros ideales para los chicos, sobre todo para los de corta edad.
Particularidades del comportamiento de la raza de perro bull terrier
La particularidad más sobresaliente del comportamiento de la raza de perro bull terrier es su gran personalidad. No obstante a pesar de ser obstinado, se somete a la disciplina en mucho mayor grado que en sus orígenes. Tal es así que muchos de los admiradores de la raza bull terrier no dudan en afirmar que actualmente sus ejemplares son un perros obedientes, afectuosos y sensibles.
Finalmente vale la pena tener en cuenta que en en algunas ocasiones se ha diagnosticado en perros de raza bull terrier una patología denominada síndrome disociativo que se caracteriza porque los animales que la padecen pierden su interacción con el entorno y que parecería tener un componente genético.
Características | Valor promedio |
---|---|
Actividad diaria | Media |
Excitación ante estímulos cotidianos | Medio |
Vigor | Alto |
Estabilidad emocional | Alta |
Tolerancia a los niños | Media |
Afectuosidad con la familia | Media-baja |
Sociabilidad con extraños | Baja |
Umbral de estimulación del ladrido en general | Medio |
Umbral de estimulación del ladrido de alerta y amenaza | Medio |
Aptitud para la guardia | Media-alta |
Dominancia con otros perros | Alta |
Dominancia con el dueño | Media-alta |
Respuesta al entrenamiento de obediencia | Media-baja |
Destructividad | Media |
Comportamiento de juego en la adultez | Bajo |
Autor: M.V. Claudio Gerzovich Lis. Comportamiento animal. Buenos Aires – Argentina