Inglaterra prohíbe la venta de cachorros en negocios

Los interesados en comprar o adoptar deberán tratar con el criador u ONG de rescate de animales. En Santa Fe no se puede exhibir a los animales. Un concejal de Córdoba impulsa la misma iniciativa. 

Inglaterra prohibió la venta de cachorros en negocios de animales, con el objetivo de reducir los graves problemas de salud y

Resultado de imagen para perros en negocios

socialización que afectan a las mascotas que son criadas en malas condiciones por personas que buscan el fin lucrativo. 

La medida, además, se produce como parte de la propuesta de la “Ley de Lucy”, debido a una perra King Charles Spaniel severamente desnutrida que fue rescatada de un criadero. 

El animal había sido obligada a reproducirse varias veces al año y sus cachorros fueron vendidos después de cuatro semanas de su nacimiento, es decir, en la mitad del tiempo recomendado.

El Concejo Deliberante de Santa Fe sancionó el 10 de diciembre una ordenanza que prohíbe la exhibición de animales en

vidrieras, para evitar las alteraciones en el comportamiento y evitar estrés por ruido, temperaturas extremas, luces y acoso de transeúntes.

El veterionario cordobés Francisco Galera sostuvo a Cadena 3 que está «favor de la prohibición de que los cachorros estén expuestos en las vidrieras» porque «genera mortandad por las enfermedades y el estrés». Explicó, además, que aquellos que sobreviven tienen gran posibilidad de ser violentos. 

Por su parte, el edil cordobés de Cambiemos, Aníbal de Seta, impulsó un proyecto en sintonía con Santa Fe. «La exposición atenta a la salud de los cachorros y en general de todos los animales domésticos, en especial perros y gatos», había indicado en diálogo con Cadena 3.

«Consideramos importante promover la adopción voluntaria de mascotas que no tienen dueño. Esa es la idea; prohibir la

exhibición en vidrieras y promover la adopción de mascotas», sintentizó.

Fuente: Cadena 3